jueves, 15 de mayo de 2014



«Nunca es tarde para andar en bici»

103 bicicletas al día. Fue el número contabilizado por la Diputación en la calle Patricio Echeverría. / LIMIA
  • Legazpi acogerá en los próximos días un curso de aprendizaje para adultos. La iniciativa se extiende a toda la comarca a través de los ayuntamientos, Uggasa y la tienda de bicicletas Godoy Bike&Ride

  • CRISTINA LIMIA 
  • LEGAZPI
  • 15 mayo 2014

  • «Nunca es tarde para aprender a andar en bicicleta o retomar la costumbre que por alguna razón fue olvidada». Con ese mensaje da comienzo una nueva campaña en la comarca, promovida por los ayuntamientos y Uggasa bajo la consigna 'Bicidesplázate en Urola Garaia' y la colaboración de la tienda de bicicletas Godoy Bike&Ride de Urretxu. Todos ellos se unen en el propósito de convertir la bicicleta en un medio de transporte cotidiano en nuestros pueblos, animando a utilizarla a personas de todas las edades para acudir a trabajar, estudiar, hacer determinadas compras o sencillamente, disfrutar de un paseo. El año pasado organizaron dos cursos sobre seguridad vial y arreglos de bicicleta titulados 'En bici sin peligro' y 'Cómo arreglar la bici sin morir en el intento'. En esta ocasión, se proponen enseñar a andar en bicicleta a aquellas personas adultas que nunca aprendieron a hacerlo o simplemente, con el transcurso del tiempo lo olvidaron.
    El primer paso será formar un grupo para ello. El plazo de inscripción al curso se mantiene abierto hasta el 30 de mayo en Uggasa (número de teléfono 943725406) y en la página web del Ayuntamiento de Legazpi www.legazpiko-udala.info.
    La organización prestará bicicletas a todos los participantes que lo necesiten. El curso será gratuito y constará de cuatro sesiones, cuyos días, horarios y lugar de realización se determinarán en función de las demandas del grupo.
    «Empezaremos con un circuito acondicionado para que los participantes trabajen el equilibrio. Primero lo completarán con diversos ejercicios sin bicicleta. Después pasarán a realizarlo con bicicletas que no tendrán pedales y que deberán impulsar ellos mismos con las piernas. Por último, lo llevarán a cabo con pedales», avanzan los organizadores. El curso continuará con distintos ejercicios de habilidad y finalizará con un paseo entre todos los asistentes por el bidegorri de la localidad, en el que llevarán a cabo una actividad conjunta que todavía está por determinar.

    No es fácil contabilizar el uso diario que se realiza de las bicicletas en los desplazamientos cotidianos del municipio, pero existen determinados medidores que arrojan cifras interesantes. En el año 2011, cuando Legazpi acababa de instaurar la principal red de bidegorri local, desde el 'Observatorio de la Bicicleta' de la Diputación Foral de Gipuzkoa llevaron a cabo un estudio sobre su uso. Durante 14 días, colocaron un contador de bicicletas automático en la calle Patricio Echeverría. El mecanismo consistía en dos tubos neumáticos, que atravesaban discretamente el bidegorri de dicha calle y hacían el correspondiente recuento. Mediante el mismo se contabilizó el paso de 103 bicicletas al día.El uso de la bicicleta en cifras
    No obstante, se trataba de una media llena de matices, ya que los días laborables por ejemplo, el número de bicicletas subía hasta las 119, mientras que los fines de semana bajaba hasta las 62.
    El estudio también hacía distinciones en función de la meteorología. Con buen tiempo, la media era de 126 bicicletas al día, con nubes y algo de lluvia bajaba hasta las 93 bicicletas al día.
    El horario de mayor paso de bicicletas era de 16.00 a 21.00. En ese espacio de tiempo se concentraban el 50% de los desplazamientos en bici de toda la jornada, alcanzando una media de 10 bicicletas por hora.
    La Diputación también realiza mediciones regulares sobre el paso de bicicletas por el bidegorri que une Zumarraga y Urretxu con Legazpi. En base a la última de ellas, diariamente circulan por el mismo una media de 165 bicicletas.
  • -----------------------------------------------------------------------------------------------------------

  Primera reunión en Legazpi. Protagonizada por los baserritarrasSatisfactorio paso de 'Bertatik Bertara' por Legazpi

Avanza el proyecto 'Bertatik Bertara' con un intenso proceso de reflexión y trabajo en el que participan desde baserritarras, consumidores y responsables políticos, hasta técnicos de la comarca bajo un objetivo en común: fomentar el primer sector de la zona, especialmente la producción de los caseríos locales y el consumo de sus productos. Todo un reto que cuenta con el impulso de los ayuntamientos del entorno, Uggasa, Goimen y la Diputación de Gipuzkoa, junto a la colaboración de Euskal Herriko Laborantza Ganbara e Innobasque.
El proceso de trabajo comenzó el pasado 30 de abril, con una primera reunión entre 12 productores locales en el Centro Social de Legazpi, donde también intervinieron la técnica de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Legazpi, Jone Azpeitia, el concejal del Ayuntamiento de Urretxu, Unai Badiola y la representante de Uggasa y coordinadora del proyecto, Josune Makaia. «Los protagonistas de la reunión fueron los baserritarras locales, con los que tratamos la situación actual y el escenario que nos gustaría tener dentro de 10 años. Hicieron un trabajo muy bueno y compartieron reflexiones en un ambiente de fluida conversación», valoran los organizadores.
Hoy se realizará la segunda reunión, en esta ocasión, con los consumidores, a las 14.30 horas, en la casa de cultura de Urretxu. El día 21 de mayo tendrá lugar la tercera con los políticos y técnicos como protagonistas, a la 13.00 horas, en la casa de cultura de Zumarraga.
«Una vez que hayamos completado la foto y la visión de la situación actual, emprenderemos la segunda fase, basada en definir objetivos y acciones»,apuntan.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA BELLOTA QUE NO SE VE EN MAYO,....NO SE VERÁ TODO EL AÑO


No hay comentarios:

Publicar un comentario