El tiempo en euskadi 29/10/2013
Asteartea | Asteazkena | Osteguna | Ostirala | Larunbata | Igandea |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Después de un mes y pico de calor y buen tiempo ahora
nos ha llegado un poquito de frescura
nos ha llegado un poquito de frescura
y esto se agradece pero que no pase demasiado porque estábamos muy bien.
LEGAZPI
Agenda de actividades para noviembre
El homenaje a los mayores de 80 años, un proceso participativo sobre el transporte público y la presentación del nuevo libro de José Mari Urcelay son algunas de las citas
Los conciertos proliferarán el próximo mes de noviembre en Legazpi a través del programa 'Azaroan musika'. El ciclo entrará por la puerta grande este mismo viernes, 1 de noviembre, con la actuación del grupo 'Camerata Reale' a las 19.30 horas en la parroquia. Será una oportunidad única para disfrutar del grandísimo nivel de esta formación, que acude invitada por Santikutz Abesbatza y está compuesta por voces del Coro del Teatro Real de Madrid. El viernes hará un alto en nuestra localidad coincidiendo con su participación en el Certamen de Masas Corales de Tolosa de 2013.Otros muchos grupos legazpiarras e invitados irán deshojando el calendario de noviembre con sus conciertos. Pero no todo será música dentro de la agenda del próximo mes. La comida en homenaje a los mayores de 80 años, el proceso participativo puesto en marcha por la Diputación para mejorar el transporte público, una campaña sobre el comercio justo, la presentación del nuevo libro de José Mari Urcelay, las charlas con padres y madres sobre las redes sociales y la educación afectivo-sexual de sus hijos, un curso sobre el pensamiento positivo para personas que han alcanzado la madurez... serán otras de las actividades de noviembre.Transporte públicoLa Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha un proceso de participación para mejorar el transporte público, que durante estos días se extiende a 56 municipios de Gipuzkoa, entre ellos 22 de Goierri y Urola Garaia. Representantes del ente foral y ayuntamientos de la zona comparecieron recientemente en el palacio Igartza de Beasain para presentar la iniciativa. Anunciaron que la Diputación tendrá que renovar próximamente la concesión del servicio de transporte público y antes de ello, desea saber cuáles son las demandas de los ciudadanos.Con tal fin llevará a cabo reuniones en las cuales, los vecinos podrán dar su opinión sobre los autobuses que conectan las distintas localidades, se recogerán sus aportaciones sobre horarios, frecuencia, itinerarios... En el caso de Legazpi, se analizarán tanto el urbano que conecta con Zumarraga-Urretxu, como la línea circular que comunica con Debagoiena, las conexiones con las capitales... Habrá dos reuniones en nuestra localidad y serán los días 5 y 6 de noviembre, de 18.00 a 20.00 horas, en el Centro Social. También se ha buzoneado en los hogares un cuestionario y se ha puesto a disposición de los vecinos la página web garrarioahobetzen.net.Para los mayores de 80 añosEl próximo mes también se celebrará el día en homenaje a los mayores de 80 años promovido por Nagusilan, Buztintegi y el Ayuntamiento. Será el 15 de noviembre con una misa especial a las 13.00 en la parroquia, una comida a las 14.00 en Urbeltz y la actuación del coro de Buztintegi a las 15.30 en el mismo lugar. Por cuestiones de audición, este año el homenaje a la mujer, el hombre y la pareja de mayor edad no se realizará en el frontón, sino en la parroquia al término de la misa.La celebración está dirigida a todas aquellas personas nacidas antes de 1933 y sus cónyuges. Este año deberán abonar la simbólica cantidad de siete euros por acudir a la comida. A diferencia de ediciones anteriores, no se enviará una invitación a las casas de las personas mayores de 80 años. En su lugar, se ha abierto la inscripción en el Centro Social hasta el 8 de noviembre, pudiendo apuntarse por la mañana de 11.00 a 12.00 y por la tarde de 18.00 a 19.00.Comercio justoOtra de las campañas del próximo mes estará protagonizada por el comercio justo. Cabe recordar que Legazpi aspira a convertirse en una 'Ciudad de comercio justo', es decir, en un modelo de localidad que acerque los productos de comercio justo a la ciudadanía a través de las administraciones, tiendas, empresas y su gran tejido de asociaciones. Para conseguirlo se establecen cinco pasos: que el Ayuntamiento apoye este tipo de productos, que se ofrezcan en tiendas y restaurantes locales, que empresas y asociaciones los consuman, que se organicen campañas de sensibilización y que se forme un grupo de trabajo que coordine las actividades para lograrlo.Dicho grupo de trabajo fue creado recientemente y está integrado por los Servicios Sociales y la Agenda 21 del Ayuntamiento, la oficina de comercio de Urola Garaia, el Garagune, la ikastola Haztegi, el Servicio para Adolescentes de Legazpi, la frutería Mari Carmen y la asociación de hosteleros de la calle 'KTE'.El próximo 8 de noviembre tienen previsto realizar una campaña a pie de calle, que coincidirá con el día de mercado semanal y cuyas actividades se concretarán próximamente. Ese mismo día, visitará Legazpi Iván Francisco García, representante de la comisión interinstitucional de comercio justo y solidario de Guatemala, que a las 15.00 horas ofrecerá la charla 'Por qué es justo el comercio justo'. El lugar de la misma todavía está por determinar
Los conciertos proliferarán el próximo mes de noviembre en Legazpi a través del programa 'Azaroan musika'. El ciclo entrará por la puerta grande este mismo viernes, 1 de noviembre, con la actuación del grupo 'Camerata Reale' a las 19.30 horas en la parroquia. Será una oportunidad única para disfrutar del grandísimo nivel de esta formación, que acude invitada por Santikutz Abesbatza y está compuesta por voces del Coro del Teatro Real de Madrid. El viernes hará un alto en nuestra localidad coincidiendo con su participación en el Certamen de Masas Corales de Tolosa de 2013.
Otros muchos grupos legazpiarras e invitados irán deshojando el calendario de noviembre con sus conciertos. Pero no todo será música dentro de la agenda del próximo mes. La comida en homenaje a los mayores de 80 años, el proceso participativo puesto en marcha por la Diputación para mejorar el transporte público, una campaña sobre el comercio justo, la presentación del nuevo libro de José Mari Urcelay, las charlas con padres y madres sobre las redes sociales y la educación afectivo-sexual de sus hijos, un curso sobre el pensamiento positivo para personas que han alcanzado la madurez... serán otras de las actividades de noviembre.
Transporte público
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha un proceso de participación para mejorar el transporte público, que durante estos días se extiende a 56 municipios de Gipuzkoa, entre ellos 22 de Goierri y Urola Garaia. Representantes del ente foral y ayuntamientos de la zona comparecieron recientemente en el palacio Igartza de Beasain para presentar la iniciativa. Anunciaron que la Diputación tendrá que renovar próximamente la concesión del servicio de transporte público y antes de ello, desea saber cuáles son las demandas de los ciudadanos.
Con tal fin llevará a cabo reuniones en las cuales, los vecinos podrán dar su opinión sobre los autobuses que conectan las distintas localidades, se recogerán sus aportaciones sobre horarios, frecuencia, itinerarios... En el caso de Legazpi, se analizarán tanto el urbano que conecta con Zumarraga-Urretxu, como la línea circular que comunica con Debagoiena, las conexiones con las capitales... Habrá dos reuniones en nuestra localidad y serán los días 5 y 6 de noviembre, de 18.00 a 20.00 horas, en el Centro Social. También se ha buzoneado en los hogares un cuestionario y se ha puesto a disposición de los vecinos la página web garrarioahobetzen.net.
Para los mayores de 80 años
El próximo mes también se celebrará el día en homenaje a los mayores de 80 años promovido por Nagusilan, Buztintegi y el Ayuntamiento. Será el 15 de noviembre con una misa especial a las 13.00 en la parroquia, una comida a las 14.00 en Urbeltz y la actuación del coro de Buztintegi a las 15.30 en el mismo lugar. Por cuestiones de audición, este año el homenaje a la mujer, el hombre y la pareja de mayor edad no se realizará en el frontón, sino en la parroquia al término de la misa.
La celebración está dirigida a todas aquellas personas nacidas antes de 1933 y sus cónyuges. Este año deberán abonar la simbólica cantidad de siete euros por acudir a la comida. A diferencia de ediciones anteriores, no se enviará una invitación a las casas de las personas mayores de 80 años. En su lugar, se ha abierto la inscripción en el Centro Social hasta el 8 de noviembre, pudiendo apuntarse por la mañana de 11.00 a 12.00 y por la tarde de 18.00 a 19.00.
Comercio justo
Otra de las campañas del próximo mes estará protagonizada por el comercio justo. Cabe recordar que Legazpi aspira a convertirse en una 'Ciudad de comercio justo', es decir, en un modelo de localidad que acerque los productos de comercio justo a la ciudadanía a través de las administraciones, tiendas, empresas y su gran tejido de asociaciones. Para conseguirlo se establecen cinco pasos: que el Ayuntamiento apoye este tipo de productos, que se ofrezcan en tiendas y restaurantes locales, que empresas y asociaciones los consuman, que se organicen campañas de sensibilización y que se forme un grupo de trabajo que coordine las actividades para lograrlo.
Dicho grupo de trabajo fue creado recientemente y está integrado por los Servicios Sociales y la Agenda 21 del Ayuntamiento, la oficina de comercio de Urola Garaia, el Garagune, la ikastola Haztegi, el Servicio para Adolescentes de Legazpi, la frutería Mari Carmen y la asociación de hosteleros de la calle 'KTE'.
El próximo 8 de noviembre tienen previsto realizar una campaña a pie de calle, que coincidirá con el día de mercado semanal y cuyas actividades se concretarán próximamente. Ese mismo día, visitará Legazpi Iván Francisco García, representante de la comisión interinstitucional de comercio justo y solidario de Guatemala, que a las 15.00 horas ofrecerá la charla 'Por qué es justo el comercio justo'. El lugar de la misma todavía está por determinar
LEGAZPI
El mejor chorizo de Gipuzkoa, en Nafarroa Kalea de Legazpi
Javi Vadillo ha ganado el concurso celebrado el pasado fin de semana dentro del 'Ardo Eguna' de Azpeitia
Asegura no esconder ningún secreto especial, pero algo tendrán los chorizos de Javi Vadillo para haberse proclamado los mejores de Gipuzkoa. El legazpiarra se encuentra tan feliz, como abrumado por el premio. «Es la primera vez que me presento a un concurso y teniendo en cuentra la fama del resto de los participantes, ganar ha sido toda una sorpresa para mí», señalaba ayer mismo, de vuelta a la tarea diaria en la carnicería-charcutería que posee en Nafarroa Kalea. Recibió el premio el sábado pasado, en el marco del octavo 'Ardo Eguna' celebrado en Azpeitia. Dentro del mismo y por primera vez, el Ayuntamiento de la localidad y el gremio de carniceros y charcuteros de la provincia convocaron el 'Concurso de chorizo cocido de Gipuzkoa'. Participaron 25 productores en total, quedando primero Javi Vadillo, segundo el azpeitiarra Valentín Odriozola y tercera la carnicería Uzkudun de Zestoa.Elaborado «como siempre»La invitación para participar en el concurso le llegó por carta desde la Asociación de Carniceros y Charcuteros de Gipuzkoa. El legazpiarra lo comentó en casa con su mujer y se lanzó, enviando los dos kilos de chorizo solicitados por la organización dos días antes del certamen, es decir, el jueves pasado. «En las bases del concurso se incluía una guía para la valoración del producto, que hacía referencia al calibre del embutido, el atado artesano, la uniformidad del relleno, la ausencia de manchas, la proporción entre el 62% de magro y el 38% de grasa en el chorizo... pero yo me centré en elaborarlo exactamente igual que todos los días en la carnicería», relata Javi Vadillo. «La clave está en no equivocarse con los ingredientes, abstenerse de puntas raras y cosas similares y optar siempre por género de calidad para hacer los chorizos», señala. También prima la frescura. «Voy realizando pequeñas cantidades de chorizo, unos 27 kilos a la semana, para ofrecerlos lo más frescos posibles», indica. En cuanto a los pasos que sigue para su elaboración, apunta que lo primero es hacerse con un buen magro y panceta con beta. Los pica, amasa y deja en adobo con un buen pimentón. «Mantengo todo ello en reposo un día para que adquiera mayor sabor y al siguiente lo embuto», explica Javi, que lleva 30 años en el oficio de carnicero y charcutero. «Hubo un tiempo en el que dejé de realizar los chorizos artesanalmente, pero hace aproximadamente tres años recuperé la costumbre, animado, especialmente, por la familia de carniceros Odriozola de Azpeitia», cuenta. Desde entonces, realiza tanto chorizos, como salchichas, lomo adobado y txistorra de forma artesanal en su carnicería. El premio ha sido un bonito impulso para seguir haciéndolo. «La clientela ya conoce el producto y suele valorarlo mucho, pero un premio siempre es un reconocimiento importante a tu trabajo y se agradece», señala Javi desde la carnicería, donde los pedidos de chorizo han aumentado esta semana. El legazpiarra se muestra animado a presentarse a otros concursos.
Asegura no esconder ningún secreto especial, pero algo tendrán los chorizos de Javi Vadillo para haberse proclamado los mejores de Gipuzkoa. El legazpiarra se encuentra tan feliz, como abrumado por el premio. «Es la primera vez que me presento a un concurso y teniendo en cuentra la fama del resto de los participantes, ganar ha sido toda una sorpresa para mí», señalaba ayer mismo, de vuelta a la tarea diaria en la carnicería-charcutería que posee en Nafarroa Kalea. Recibió el premio el sábado pasado, en el marco del octavo 'Ardo Eguna' celebrado en Azpeitia. Dentro del mismo y por primera vez, el Ayuntamiento de la localidad y el gremio de carniceros y charcuteros de la provincia convocaron el 'Concurso de chorizo cocido de Gipuzkoa'. Participaron 25 productores en total, quedando primero Javi Vadillo, segundo el azpeitiarra Valentín Odriozola y tercera la carnicería Uzkudun de Zestoa.
Elaborado «como siempre»
La invitación para participar en el concurso le llegó por carta desde la Asociación de Carniceros y Charcuteros de Gipuzkoa. El legazpiarra lo comentó en casa con su mujer y se lanzó, enviando los dos kilos de chorizo solicitados por la organización dos días antes del certamen, es decir, el jueves pasado. «En las bases del concurso se incluía una guía para la valoración del producto, que hacía referencia al calibre del embutido, el atado artesano, la uniformidad del relleno, la ausencia de manchas, la proporción entre el 62% de magro y el 38% de grasa en el chorizo... pero yo me centré en elaborarlo exactamente igual que todos los días en la carnicería», relata Javi Vadillo. «La clave está en no equivocarse con los ingredientes, abstenerse de puntas raras y cosas similares y optar siempre por género de calidad para hacer los chorizos», señala. También prima la frescura. «Voy realizando pequeñas cantidades de chorizo, unos 27 kilos a la semana, para ofrecerlos lo más frescos posibles», indica. En cuanto a los pasos que sigue para su elaboración, apunta que lo primero es hacerse con un buen magro y panceta con beta. Los pica, amasa y deja en adobo con un buen pimentón. «Mantengo todo ello en reposo un día para que adquiera mayor sabor y al siguiente lo embuto», explica Javi, que lleva 30 años en el oficio de carnicero y charcutero. «Hubo un tiempo en el que dejé de realizar los chorizos artesanalmente, pero hace aproximadamente tres años recuperé la costumbre, animado, especialmente, por la familia de carniceros Odriozola de Azpeitia», cuenta. Desde entonces, realiza tanto chorizos, como salchichas, lomo adobado y txistorra de forma artesanal en su carnicería. El premio ha sido un bonito impulso para seguir haciéndolo. «La clientela ya conoce el producto y suele valorarlo mucho, pero un premio siempre es un reconocimiento importante a tu trabajo y se agradece», señala Javi desde la carnicería, donde los pedidos de chorizo han aumentado esta semana. El legazpiarra se muestra animado a presentarse a otros concursos.
http://www.youtube.com/watch?v=dhrqbI5I-P0 Ferreria de Mirandaola
No hay comentarios:
Publicar un comentario